Collage

Collage

viernes, 23 de mayo de 2014

¿URUGUAY PRETENDE TRANSFORMAR LA BASURA EN ENERGÍA?

http://www.montevideo.gub.uy/noticias/intendenta-viaja-a-italia
http://www.a2a.eu/it/index.html
http://www.espectador.com/politica/233638/uruguay-pretende-transformar-basura-en-energia-a-partir-de-casos-exitosos-en-el-mundo
http://infloridauy.com/portal/2012/02/enciso-viaja-a-italia-por-la-basura/

Enlaces de interés






BASURA

La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.
Para minimizar el impacto ambiental de los residuos se procede al manejo de los mismos, que implica la recolección, tratamiento y posterior eliminación.
Algunos componentes de los residuos tienen valor económico, y se los rescata a través del reciclaje.
Los residuos se pueden clasificar según:
● su composición:    - residuo orgánico
                                               - residuo inorgánico
- mezcla de residuos
                                               - residuos peligrosos

            ● su origen:   - residuo domiciliario
- residuo industrial
- residuo hospitalario
- residuo comercial
- residuo urbano
- basura espacial
- basura tecnológica

El mayor problema de la basura se origina en la tendencia consumista de la "modernidad líquida" actual, que genera basura y un manejo de residuos ineficiente que deriva en quemas a cielo abierto, tiraderos, vertederos ineficaces, provocando contaminación, problemas de salud, daño al medio ambiente, y hasta conflictos políticos y sociales.
De múltiples maneras los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto busca posibles soluciones.
Algunas serían:
● Reducción la cantidad de residuos generada mediante prevención
● Reintegración de los residuos al ciclo productivo o reutilización
● Canalización adecuada de residuos finales
● Reciclaje de parte de la basura.
● Recolección en hogares y posterior reciclaje, no tirando en los lugares ambientales.

A modo de ejemplo en Montevideo, para la recolección, la IMM cuenta con diferentes sistemas:
●Sistema de recolección de residuos domiciliarios con alrededor de 8700 contenedores, acompañados de un Programa de Educación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
Contenedores para depositar material reciclable.
●Puntos Verdes para que los clasificadores y jardineros puedan depositar sus residuos.
●Disposición Final de Residuos sólidos mediante el sistema de relleno sanitario al  nordeste de Montevideo.
●Contratación de volquetas.

 

También la IMM posee programas que contemplan la valorización de los residuos:

  • Separación de residuos - Mi Barrio Clasifica promueve la participación ciudadana en la separación de residuos en dos fracciones: secos y húmedos.
  • Planta Tresor que hará tratamiento de lodos industriales de Conaprole construyendo  una línea de secado, zarandeo y pelletizado.
  • Plan de Gestión de Envases para la recuperación de envases no retornables.


Para el manejo de los residuos urbanos la IMM interviene en forma directa, en la recolección y el barrido, el mantenimiento de espacios públicos, la limpieza y el mantenimiento de cauces y playas, el compostaje y la disposición final. En algunas de estas actividades intervienen empresas privadas, ONG y clasificadores.
Los residuos no domiciliarios son objeto de un tratamiento diferencial, y se debe cumplir con otro sistema de  recolección, transporte y disposición final.


Uno de los desafíos innovadores que se ha planteado el Uruguay ha sido transformar los residuos sólidos domiciliarios del país en energía. Ojalá se logre.